fbpx

Pequeños y pequeñas

Pre-escolar

¡Los pequeños y pequeñas son la alegría de la casa y también la alegría de nuestra escuela! Los/las tenemos muy presentes y por eso en esta sección encontraréis todas las actividades dirigidas a los/las niños/as entre 0 y 5 años. Porque la música es formación pero también una herramienta muy potente para estimular el desarrollo integral del/la niño/a.

Música en familia

Ayudar a que la música forme parte y se integre en la vida familiar es el principal objetivo de esta actividad. Las familias y sus hijos/as, a través de un “circuito” de canciones, realizarán una serie de actividades donde adulto/a y niño/a se relacionarán a través de la música. Cada canción del circuito lleva asociada una actividad que puede ir desde el baile, el masaje, la pregunta respondida, la gestualidad, el juego a la celebración de una festividad.

¿A partir de qué edad puedo apuntar a mi bebé?

A partir del año, cuando el niño ya gatea, es la edad indicada para empezar música en familia.

¿Pueden acompañar al/la niño/ña el padre y la madre o solamente puede asistir un adulto?

¡Claro! ¡Toda la familia está invitada a participar de la actividad!

¿Todos/as los niños/as del grupo tienen la misma edad?

Se tiene que tener en cuenta que es una actividad de sensibilización musical y no de “formación musical” y, por lo tanto, nos encontramos en una franja de edad que oscila entre el año y los 3 años.

Iniciación musical

Es el momento de descubrir y potenciar las habilidades musicales del niño. Cantar para conocer la voz, golpear para desarrollar la conciencia del pulso musical y la competencia del ritmo y bailar y moverse utilizando el cuerpo como una herramienta fundamental para la comprensión e interiorización musical.

¿Qué se hace en iniciación musical P3?

La audición musical se convierte en el eje de partida, en elemento generador de descubrimiento y profundización del movimiento corporal y del discernimiento auditivo. Experimentamos antes de aprender y aprendemos experimentando todas las calidades del sonido.

+ ¿Qué se hace en iniciación musical P4?

La educación sensorial como elemento esencial y fundamental. El aspecto rítmico en el trabajo motor permite obtener coordinación, independencia de movimientos y mejora de la motricidad. Con las audiciones preparamos el oído en su vertiente melódica, el cuerpo en movimiento armónico y adquirimos conocimientos teóricos musicales básicos sin darnos cuenta.

¿Qué se hace en iniciación musical P5?

A través de ejercicios musicales estimulamos la memorización, la improvisación, la audición y el análisis musical. El movimiento corporal permite crear una imagen interior del sonido y del ritmo. Creamos, imaginamos. Con el trabajo colectivo estimulamos la sensibilidad y la espontaneidad. En el trabajo de la educación del oído nos movemos a tres niveles de percepción: sentimos, escuchamos y entendemos. El niño participa, interpreta y crea y empezamos a leer y a escribir música.

¿Los alumnos de iniciación aprenden a tocar un instrumento?

Los instrumentos que usamos en la clase de iniciación musical son instrumentos de percusión menor, instrumentos de placas y todo tipo de material que nos sirva para hacer ritmos, movimiento corporal y juegos musicales como pelotas, aros, pañuelos, etc. Los instrumentos propiamente dichos violín, saxofón, piano, etc. empezarán a aprenderlos a tocar en 1º de Primaria.

¿No son muy pequeños/as para hacer música?

A pesar de que en muchos aspectos de su desarrollo no son ni de lejos autónomos, el espacio semanal de una hora de contacto con la música nos permite desde el punto de vista formativo, pero sobre todo desde el punto de vista del desarrollo del la niño/a, asentar las bases de las habilidades musicales. En esta linia, cada vez son más abundantes los estudios que demuestran los beneficios de la música en la formación integral de los niños.

Iniciación musical ¿es una actividad lúdica o formativa?

¡Las dos cosas! La iniciación musical tiene su génesis en el juego, la imaginación y la creatividad. Aun así, todas las actividades propuestas tienen un trasfondo y un objetivo marcadamente formativo.