fbpx

Tocar un instrumento, cantar, comprender una partitura, formar parte de un conjunto instrumental son algunas de las habilidades que los alumnos de esta edad van adquiriendo. Habilidades de crecimiento personal pero también habilidades comunicativas. Porque estamos ante un lenguaje universal que entrena nuestra mente y desarrolla nuestra expresividad. ¡En Trémolo usamos todas las herramientas que el niño necesita para poder hablar este maravilloso idioma que denominamos música!

Instrumento

Aprender a tocar un instrumento es un proceso complejo y apasionando que aglutina habilidades físicas, cognitivas y expresivas. Durante los primeros años de aprendizaje es básico y fundamental que el repertorio del instrumento esté conectado con la realidad musical del alumno/a. Tiene que servir para expresar, aunque de forma sencilla, ideas musicales que sean interesantes, atractivas y comprensibles. Con el tiempo y el desarrollo de la técnica irá descubriendo un abanico de posibilidades expresivas que lentamente irá modificando y ampliando su imaginario musical inicial.

¿Y si dudo del instrumento que tengo que escoger?

Es importante tener en cuenta que la decisión de qué instrumento tocar está más relacionado con un proceso de enamoramiento, y por tanto fuerza irracional, que no con criterios de practicidad o conveniencia. Es importante que el/la pequeño/ña músico pueda escoger su instrumento libremente, independientemente de si la familia ya dispone de uno u otro instrumento en casa.

Para los alumnos que no sepan qué instrumento escoger, recomendamos nuestras “Ruedas” ¡Cada trimestre una de diferente!

  • Rueda Pagannini: violín, violonchelo y contrabajo
  • Rueda Rock: batería, guitarra eléctrica, abajo eléctrico y teclado
  • Rueda Hello Dolly: trompa, trompeta y trombón
  • Rueda Blanco y negro: piano
  • Rueda Guitarlandia: guitarra eléctrica y guitarra clásica
  • Rueda viento madera: flauta, saxofón y clarinete

¿Qué instrumentos puedo aprender a tocar en Trémolo?

Disponemos de una amplia oferta en instrumentos del ámbito de la música clásica (todos los instrumentos de la orquesta, la guitarra, el piano y canto) como de la música moderna (batería, guitarra eléctrica, abajo eléctrico, teclado y canto moderno).

¿Qué duración y formato tienen las clases de instrumento?

La clase de instrumento es una actividad de régimen individual que se inicia en 1º de Primaria. La duración prevista de la clase es de 30 minutos de 1º a 4º de Primaria, de 45 minutos en 5º y de 1 hora en 6º de Primaria. Excepcionalmente, en los cursos de Preparatorio I y Preparatorio II, que corresponden a 1º y 2º de Primaria, se puede cursar clase de instrumento en grupos reducidos de 2-3 alumnos siempre que la edad y el nivel de los alumnos sea homogénea.

¿Es necesario aprender lenguaje musical para tocar un instrumento?

Es evidente que si se quiere aprender música de una forma integral y completa hay que cursar lenguaje musical. Esto no excluye que el alumno/a con una base musical sólida o con curiosidad para aprender a tocar un instrumento, tenga que cursar obligatoriamente lenguaje musical. Nuestro régimen libre contempla este perfil de alumnado y resulta una buena opción para entrar en contacto con la música o para seguir disfrutando de ella.

Formación Musical

En Trémolo opinamos que la mejor manera de aprender música es haciendo música y por eso vinculamos la formación musical a la preparación y representación de una serie de proyectos: productos musicales y/o escénicos elaborados e interpretados por los mismos alumnos y que dan cobertura a los contenidos del curso. Sustituimos la clase tradicional de lenguaje musical, tan alejada de la propia música y tan maldecida por muchos estudiantes, por una propuesta vivencial que integre las habilidades y conocimientos que queremos transmitir.

¿Se hacen conciertos en Trémolo?

¡Apostamos al máximo por la actividad musical! Porque es muy satisfactorio poder ver y disfrutar del progreso de nuestros alumnos y, todavía más importante, porque tocar en público es un estímulo que dinamiza su aprendizaje. En esta etapa hacemos una “Merienda musical” mensual, donde suben al escenario aquellos alumnos que tienen alguna pieza preparada y un “Monográfico” de instrumento cada semestre, concierto con todos los alumnos de formación musical del mismo instrumento. La actividad musical se completa con las actuaciones grupales de Navidad y de fin de curso.

¿Cuánto duran las clases de formación musical?

En la etapa de nivel Elemental, de 1º a 5º de Primaria, tienen 1 h de duración y una 1 h y 30 min en 6º de Primaria porque en este curso nos preparamos para la prueba de Paso de Grado que cierra la etapa de nivel Elemental.

¿En qué consiste la prueba de Paso de Grado?

Es una prueba que hacen los alumnos al acabar la etapa Elemental para validar las habilidades y conocimientos musicales. Es una prueba global que evalúa la voz cantada, la lectura musical, el oído, la teoría y creación musical y el instrumento.

Después del nivel Elemental, ¿qué puedo hacer?

Una vez superado este nivel hay tres caminos posibles: seguir como escuela de música y pasar a nivel medio, seguir los estudios de música en régimen libre (haciendo instrumento o actividades complementarias como tocar en grupo, cantar en grupo, etc.) o prepararse para acceder al Grado Profesional de música en Trémolo.

Voz y Espectáculo

El desarrollo de la voz cantada es fundamental en la formación musical. . Tener nuestro instrumento a punto nos permitirá expresar con mucha más libertad la música que vayamos aprendiendo. Cantar, afinar y educar la voz es el primer paso para educar el oído y poder adquirir, con los años, las habilidades que son propias del músico.

¿Qué es Voz y espectáculo?

Nuestra manera de hacer canto coral. Las sesiones de Voz y Espectáculo duran 1 hora semanal y se alejan deliberadamente de la coral tradicional para centrarse en un repertorio moderno y actual mucho más próximo al entorno musical que rodea a nuestros niños y niñas. Ponemos en práctica todos los contenidos del trabajo vocal grupal (calentamiento de la voz, respiración, emisión del sonido, canto a voces, canto solista, etc.) pero con el añadido de una pequeña puesta en escena de aquello que se canta. Nuestro objetivo es que cantar llegue a ser una manera lo más natural posible de expresar una emoción o un sentimiento.

Tocar en grupo

Tocar con otros/as músicos y compañeros/as es una necesidad formativa, pero a la vez, una experiencia muy potente desde el punto de vista social y de relación. Por eso es tan importante que los alumnos completen su actividad académica en el aula con experiencias de directos en el Nota79 (sala de conciertos de la escuela) y tocando fuera del Centro.

¿Cuándo empezamos a tocar en grupo?

Dependerá del instrumento, del alumno/a y del grupo al que se quiera acceder. La Orquesta Tutti Frutti está pensada para que, a partir de arreglos creados especialmente para los alumnos/as que la integran, puedan tener acceso los/las alumnos/as de instrumento de todos los niveles. Para formar parte de un Combo o de una Big band el alumno/a tendrá que tener un mínimo de recursos técnicos y musicales integrados.

¿Cómo funciona la Orquesta Tutti Frutti?

Trabajamos un repertorio que parte de arreglos sencillos y atractivos. Sin grandes complejidades técnicas, los alumnos aprenden a tocar juntos, a seguir al director de orquesta y, sobre todo, a anteponer el resultado del conjunto a su individualidad musical. Potenciamos los diálogos instrumentales, la memoria musical, el juego y los contrastes entre las diferentes secciones de la orquesta (las cuerdas y los vientos).

¿Qué es un Combo?

Para aquellos/as alumnos/as que les guste la música moderna y ya se defiendan con su instrumento, batería, guitarra, teclado, canto, abajo eléctrico, saxo, trompeta, etc.

formar parte de un Combo es una experiencia muy motivadora. Con la ayuda del/la profesor/a que tutoriza el grupo y hace los arreglos, el/la alumno/a tiene la vivencia de formar parte de una banda, con todo el componente formativo y social que esto comporta. Los Combos actúan regularmente en la sala Nota79 y, como mínimo una vez durante el curso, fuera del Centro.